Morosidad banca sube y las familias reducen créditos para evitar ser considerados morosos. La morosidad de la banca española comienza a subir, se elevó en julio hasta el 4,72 %, desde el 4,67 % del mes anterior, debido a la caída del crédito concedido por las entidades financieras, con lo que registró su primera subida de 2020. Muchas familias optan por reducir temporalmente la cuota mensual de sus créditos, al pagar solo intereses, con lo que aplazan e, incluso, evitan ser considerados morosos.
Experian e Icired firman acuerdo para reducir la morosidad en España. Experian, compañía tecnológica líder en información y análisis sobre solvencia de personas físicas y jurídicas en España, explotará en exclusiva los datos de Icired Impagados, el primer y único fichero online de deuda entre particulares, con el objetivo de hacerlo accesible a autónomos, empresas y entidades financieras.
Registros de morosos problemas para conseguir crédito. Tener ingresos regulares o ser solvente es uno de los requisitos indispensables que van a verificar las entidades financieras al momento de aceptarnos o no un préstamo personal. Por el contrario, uno de los principales motivos de rechazo es la inscripción en uno de los registros de morosos existentes en España, como el fichero de morosos ASNEF, EXPERIAN, CIRBE ó RAI. en especial por deudas de índole bancaria. Se prevé que estos listados aumenten debido a la crisis del Coronavirus. La falta de liquidez provocará un aumento de impagos.
Registro morosos y el rechazo a un préstamo personal. La solvencia de nuestra situación y nuestros ingresos regulares es uno de los principales requisitos que nos van a verificar al momento de aceptarnos o no un préstamo personal. Por el contrario, uno de los principales motivos de rechazo es la inscripción en ficheros de morosos como ASNEF, en especial por deudas de índole bancaria.