Destacado: Registro morosos

29
Abr

Registros de insolvencia, problemas para conseguir crédito

Registros de insolvencia o registros de morosos y los problemas para conseguir crédito. Tener ingresos regulares o ser solvente es uno de los requisitos indispensables que van a verificar las entidades financieras al momento de aceptarnos o no un préstamo personal. Por el contrario, uno de los principales motivos de rechazo es la inscripción en uno de los registros de insolvencia (registros de morosos) existentes en España, como el fichero de morosos ASNEF, EXPERIAN, CIRBE ó RAI. en especial por deudas de índole bancaria.

Leer más

18
Feb

Registros de morosos y pedir un préstamo

Registros de morosos y pedir un préstamo. Ser solvente es uno de los requisitos indispensables para que un banco o entidad financiera nos conceda un préstamo. Uno de los principales motivos de rechazo es estar en un  registro de morosos, como, por ejemplo, en ASNEF.

Leer más

20
Ago

Registros de insolvencia y los problemas para conseguir crédito

Registros de insolvencia o registros de morosos y los problemas para conseguir crédito. Tener ingresos regulares o ser solvente es uno de los requisitos indispensables que van a verificar las entidades financieras al momento de aceptarnos o no un préstamo personal. Por el contrario, uno de los principales motivos de rechazo es la inscripción en uno de los registros de insolvencia (registros de morosos) existentes en España, como el fichero de morosos ASNEF, EXPERIAN, CIRBE ó RAI. en especial por deudas de índole bancaria. Se prevé que estos listados aumenten debido a la crisis del Coronavirus. La falta de liquidez provocará un aumento de impagos.

Leer más

14
May

Obtener un crédito estando en ASNEF ¿es posible?

Obtener un crédito estando en ASNEF. ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Esta entidad publica la lista de morosos más importante de España, que es consultado por los bancos y las entidades financieras antes de conceder un crédito tanto a empresas como a particulares. Obtener un crédito estando en ASNEF es muy difícil y es muy probable que no se lo concedan. La solución más sencilla es pagar la deuda, pero si no está de acuerdo con ella, podrá recurrir a nuestra empresa. En SalirMorosos ponemos a su disposición un equipo de profesionales con el objetivo de sacar su deuda de los ficheros de morosos a un precio muy asequible.

Leer más

27
Abr

¿Está en un fichero de morosos y no le conceden un préstamo? Llámenos

¿Está en un fichero de morosos y no le conceden un préstamo? Llámenos. Si ha ido usted a solicitar un préstamo, a financiar algún artículo o a pedir una tarjeta de crédito y se lo han denegado por estar incluido en un fichero de morosos, SalirMorosos le puede ayudar. En SalirMorosos tramitamos el borrado de sus datos de cualquier fichero de morosos. De manera confidencial, rápida y eficaz, y por solo 50 euros.

Leer más

16
Abr

Inquilinos morosos: Base de Morosidad Inmobiliaria (BDMI)

Inquilinos morosos: base de Morosidad Inmobiliaria (BDMI). Con el fin de identificar a morosos antes de firmar un contrato de alquiler nace la Base de Morosidad Inmobiliaria (BDMI). Este registro, dirigido a propietarios particulares y profesionales del sector inmobiliario, tiene como fin principal proteger a los propietarios de viviendas en alquiler contra los morosos recurrentes, además de fomentar un clima de transparencia y confianza entre las partes involucradas durante el proceso de alquiler.

Leer más

29
Mar

Inquilinos Morosos, tasa no deja de crecer y llega ya al 8,3%

Inquilinos Morosos, tasa no deja de crecer y llega ya al 8,3%. El Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) anotó a mitad de este mes de marzo –últimos datos disponibles– una tasa de impagos del 8,3%. La tasa no ha dejado de crecer desde comienzos del 2021, superando ya la incidencia de las primeras semanas del estado de alarma -marzo de 2020- y se acerca peligrosamente a los máximos del 12,2% registrados a principios de mayo de 2020, en la peor época de la pandemia..

Leer más

9
Feb

Inquilinos morosos dejan de deuda media a sus caseros más de 3000 euros

Inquilinos morosos dejan de deuda media a sus caseros más de 3000 euros. Los inquilinos morosos dejan impagos por 3.179 euros de media a sus caseros, aunque el importe más frecuente ronda los 2.750 euros, según datos de las aseguradoras que indemnizan con estas cantidades a los clientes con un seguro de alquiler que les proteja de los impagos. Estas son algunas de las conclusiones del informe «El seguro de alquileres», elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por la patronal Unespa.

Leer más

4
Ene

Impagos del alquiler despiden el año en niveles récord

Impagos del alquiler despiden el año en niveles récord. De cara al 2021, desde el Fichero de Inquilinos Morosos, confían en que esto se modere. En este 2020, las operaciones de compraventa se han hundido, la inversión se ha frenado y los precios, aunque se mueven a dos velocidades, se han ajustado a la baja en la vivienda de alquiler. También ha cambiado la relación entre los propietarios e inquilinos. Un ejemplo es que las incidencias por impago de la renta cerrarán el año en niveles récord. La morosidad del alquiler también ha subido de forma alarmante.

Leer más

19
Dic

La UE instan a los bancos a crear provisiones para los créditos morosos

La UE instan a los bancos a crear provisiones para los créditos morosos. La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) insta a los bancos a crear en sus balances provisiones adecuadas para sus créditos dudosos. Así, en una reunión para analizar las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 para la economía y el sistema financiero de la Unión Europea (UE) insistieron en que los bancos deben ser activos al identificar los créditos morosos y crear provisiones.

Leer más

13
Dic

La banca española logra rebajar la ratio de morosidad hasta la media europea

La banca española logra rebajar la ratio de morosidad hasta la media europea. La banca española se sitúa entre las seis mejores de la Unión Europa en eficiencia. Según los resultados del ejercicio de transparencia realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA),  los bancos españoles registraron a cierre de junio una ratio media de eficiencia del 52,1%, lo que supone una mejora de 1,6 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, solo superada por la banca de Lituania (35%), Noruega (37,9%), Grecia (39%), Letonia (49,1%) y Rumanía (49,4%).

Leer más

7
Dic

Condenan empresa por incluir a clienta en fichero de morosos

Condenan empresa por incluir a clienta en fichero de morosos. La Audiencia Provincial de Murcia ha fijado en 10.000 euros la indemnización que deberá abonar la empresa B.C.R. a una clienta por haber incluido indebidamente sus datos en un fichero de morosos.

Leer más

5
Dic

Denuncia estar en listas de morosos por financiación Securitas Direct

Listas de morosos. Denuncia estar en listas de morosos por financiación Securitas Direct. María Jesús no tiene libertad económica. Puede hacer la compra, pagar una comida en un restaurante, pero no puede pedir el préstamo que necesita para adquirir el local de su futuro negocio. Tampoco puede solicitar una nueva tarjeta de crédito o cambiarse de compañía de Internet. Son las consecuencias de estar en un fichero de morosos, concretamente, en dos.

Leer más

3
Dic

Ficheros de morosos y solicitar un préstamo

Ficheros de morosos y solicitar un préstamo. Ser solvente es uno de los requisitos indispensables para que un banco o entidad financiera nos conceda un préstamo. Uno de los principales motivos de rechazo es la inscripción de nuestros datos en uno de los registros de morosos existentes en España, ya sea el fichero de morosos ASNEF, EXPERIAN, CIRBE ó RAI. Se prevé que estos listados aumenten a partir de este año debido a la pandemia mundial actual.

Leer más

30
Nov

La banca y la vacuna de la Covid para evitar la morosidad

La banca y la vacuna de la Covid para evitar la morosidad. La banca se aferra a la vacuna de la Covid para evitar un tsunami de más de un millón de morosos. El sector asume que la morosidad subirá cuando venzan las moratorias hipotecarias pero confía en que la actividad vuelva con el remedio y amortigüe el incremento.Según los datos del Banco de España, 1,35 millones de españoles podrían engordar las tasas de morosidad de las entidades financieras españolas, ya que esa es la cantidad de moratorias de créditos hipotecarios y de consumo concedidas por la banca a sus clientes hasta finales de septiembre.

Leer más

27
Nov

Tasa morosidad por impago alquiler aumenta un 70% en la segunda ola

Tasa morosidad por impago alquiler aumenta un 70% en la segunda ola. Según la última actualización del Fichero de Inquilinos Morosos, a partir de la tercera semana de septiembre, coincidiendo a grandes rasgos con la llegada de la segunda ola, las comunicaciones por falta de pago de las rentas se incrementaron un 68,4%. Asimismo, según este fichero, el número de hogares que no pueden pagar las rentas cerrará noviembre rozando el 6%.

Leer más

26
Nov

Préstamos rápidos online y sobreendeudamiento

Préstamos rápidos, solución fácil de conseguir dinero online que produce sobreendeudamiento. Las dificultades económicas son uno de los problemas más comunes a los que deben enfrentarse miles de familias. Ante las continuas limitaciones de las entidades bancarias, los préstamos rápidos online se han convertido en una de las mejores alternativas de financiamiento disponibles en el mercado, aunque tienen un problema que hay que tener en cuenta: el endeudamiento de las familias.

Leer más

25
Nov

Morosidad bancaria baja en septiembre, SalirMorosos

Morosidad bancaria baja en septiembre. La morosidad de la banca española ha bajado en el mes de septiembre, rompiendo así con dos meses consecutivos de subidas. De esta forma en el noveno mes del año se situó en el 4,58% -desde el 4,75% del mes de agosto, registrando su mínimo desde mayo de 2009. Según el Banco de España, este descenso se debe a la ampliación de las moratorias de préstamos e hipotecas por parte de las entidades bancarias.

Leer más