Morosidad: riesgo alto por aumento de créditos morosos. Según el último informe publicado por Axesor Rating, tras la presentación de resultados del primer trimestre de las entidades bancarias españolas, aunque se prevé un buen ejercicio para la banca, existe un riesgo alto de morosidad como consecuencia del aumento de créditos morosos.
Banca morosidad: créditos de vigilancia especial se disparan un 20%. La banca dispara un 20% los créditos en «vigilancia especial» por la crisis, según un informa del Banco de España. Estos créditos son aquellos que, manteniendo su devolución sin problemas, se aprecian deterioros que pueden convertirse en impagos. Asimismo, en señala que, aunque la morosidad no ha subido hasta ahora, existen «señales tempranas de deterioro» en el balance de los bancos debido al impacto de la pandemia en la economía.
Impagos préstamos al consumo se disparan un 14% en marzo y abril. La morosidad bancaria en abril se situó en el 4,77% frente al 4,80% de marzo y frente al 5,70% de un año antes. El dato publicado por el Banco de España podría calificarse de positivo entre tanta incertidumbre y ciertamente lo es. Lo malo es que no refleja realmente la situación económica que están atravesando las empresas y las familias españolas.
El virus provoca los primeros repuntes de morosidad en los bancos españoles. La morosidad toca suelo en España a la espera del impacto del coronavirus. Las principales entidades del país —las 12 supervisadas por el BCE— anunciaron una morosidad media en España del 4,16% a finales de marzo, tras una ligera caída de casi ocho puntos básicos. Todos los bancos asumen que este ha sido el suelo tras seis años de mejora desde el pico de 2014, cuando la mora llegó al 14%.