Morosidad: riesgo alto por aumento de créditos morosos. Según el último informe publicado por Axesor Rating, tras la presentación de resultados del primer trimestre de las entidades bancarias españolas, aunque se prevé un buen ejercicio para la banca, existe un riesgo alto de morosidad como consecuencia del aumento de créditos morosos.
Banca morosidad: créditos de vigilancia especial se disparan un 20%. La banca dispara un 20% los créditos en «vigilancia especial» por la crisis, según un informa del Banco de España. Estos créditos son aquellos que, manteniendo su devolución sin problemas, se aprecian deterioros que pueden convertirse en impagos. Asimismo, en señala que, aunque la morosidad no ha subido hasta ahora, existen «señales tempranas de deterioro» en el balance de los bancos debido al impacto de la pandemia en la economía.
Morosos Coronavirus: incremento de la morosidad tras la crisis por la Covid-19. El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, ha afirmado que el sector bancario prevé un incremento de la morosidad y del perfil de riesgo de ciertas actividades dañadas por la crisis de la Covid-19, así como un proceso de reestructuración en ciertas actividades económicas..
La UE instan a los bancos a crear provisiones para los créditos morosos. La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) insta a los bancos a crear en sus balances provisiones adecuadas para sus créditos dudosos. Así, en una reunión para analizar las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 para la economía y el sistema financiero de la Unión Europea (UE) insistieron en que los bancos deben ser activos al identificar los créditos morosos y crear provisiones.
La banca española logra rebajar la ratio de morosidad hasta la media europea. La banca española se sitúa entre las seis mejores de la Unión Europa en eficiencia. Según los resultados del ejercicio de transparencia realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), los bancos españoles registraron a cierre de junio una ratio media de eficiencia del 52,1%, lo que supone una mejora de 1,6 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, solo superada por la banca de Lituania (35%), Noruega (37,9%), Grecia (39%), Letonia (49,1%) y Rumanía (49,4%).
La banca y la vacuna de la Covid para evitar la morosidad. La banca se aferra a la vacuna de la Covid para evitar un tsunami de más de un millón de morosos. El sector asume que la morosidad subirá cuando venzan las moratorias hipotecarias pero confía en que la actividad vuelva con el remedio y amortigüe el incremento.Según los datos del Banco de España, 1,35 millones de españoles podrían engordar las tasas de morosidad de las entidades financieras españolas, ya que esa es la cantidad de moratorias de créditos hipotecarios y de consumo concedidas por la banca a sus clientes hasta finales de septiembre.
Morosidad bancaria baja en septiembre. La morosidad de la banca española ha bajado en el mes de septiembre, rompiendo así con dos meses consecutivos de subidas. De esta forma en el noveno mes del año se situó en el 4,58% -desde el 4,75% del mes de agosto, registrando su mínimo desde mayo de 2009. Según el Banco de España, este descenso se debe a la ampliación de las moratorias de préstamos e hipotecas por parte de las entidades bancarias.