Registro de Impagados Judiciales, 9,8 millones de deuda en su primer año

El Registro de Impagados Judiciales gestiona 9,8 millones de deuda en su primer año de vida. Este Registro, creado en junio de 2019 y único fichero de morosidad en España basado en resoluciones judiciales firmes, permite mostrar la deuda no visible en las listas de morosidad tradicionales, que presumiblemente aumentará tras la crisis sanitaria del Coronavirus. El RIJ recoge información de deudas líquidas vencidas y exigibles no inferiores a 50 euros. 

El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) es el único fichero de morosidad en España basado en resoluciones judiciales firmes y permite a los despachos de abogados hacer visible la deuda que hasta ahora gestionaban de una forma silenciosa, al no estar registrada en los ficheros tradicionales de morosidad.

En la actualidad, este registro telemático, creado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y conectado al sistema financiero y empresarial del país a través de Informa, solo está habilitado para los abogados pero, según ha explican sus responsables, próximamente lo estará para procuradores y graduados sociales.

Coronavirus

El RIJ ha permitido aflorar el 80% de la deuda no visible en los ficheros tradicionales de solvencia negativa, conocidos como ficheros de morosos. Una deuda que seguramente aumentará tras la crisis sanitaria del coronavirus.

“Hay que imaginar la deuda total del país representada en un gran iceberg, en la parte visible aparecía hasta ahora reflejada la deuda del sector financiero o de grandes compañías de suministro, recogida en los ficheros tradicionales de solvencia negativa”, explican los responsables del registro.

Esto suponía “aproximadamente el 20% del total y era la única que se tenía en cuenta a la hora de evaluar el riesgo, mientras que el 80% de la deuda restante estaba hasta ahora oculta”, explican.

Entre las deudas gestionadas por los despachos se encuentran impagos de pensiones de alimentos, de cuota de comunidades propietarios, cuotas de alquiler, la generada por una liquidación de una sociedad de gananciales, por una partición de herencias o por una indemnización.

Sentencias firmes

En la actualidad, “miles de sentencias quedan incumplidas o son infructuosas, quedando los ciudadanos indefensos, ya que después de largos años de proceso ven incumplido su derecho de cobro o de que se les restituya el daño económico que los llevó a reclamar ante la Justicia”.

En este sentido, subrayan que más del 62% de las sentencias firmes no se ejecutan, por lo que el RIJ lo que busca es que “de verdad la sentencia se ejecute y se llegue a cobrar”, ya que “de nada te sirve una sentencia que sea simplemente un papel si luego no cobras”, así que “lo que hace de alguna es respetar el derecho a la tutela judicial efectiva”.

Para sus responsables, el Registro de Impagados Judiciales ha supuesto “una revolución tecnológica”, ya que “a los abogados nos está permitiendo tener una herramienta de economía colaborativa” y “lo más importante de todo, que se cumplan las sentencias”.

En SalirMorosos, borramos su datos de los ficheros de morosos. Contacte con nosotros a través de whatsApp o desde nuestro formulario de contacto.

Noticia tomada de: https://confilegal.com/

Comments are closed.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?