La lista de morosos con la Seguridad Social supera el millón

La lista de morosos con la Seguridad Social supera el millón de empresas y particulares. La lista de morosos con la Seguridad Social supera el millón de empresas y particulares en plena crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19. En concreto, de acuerdo con los datos que maneja el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá, a cierre del pasado mes de enero se acumulaban 1.031.130 deudores.

La cifra

La contundente cifra, no obstante, se sitúa por debajo de los niveles que se alcanzaron durante la Gran Recesión de la pasada década, gracias a medidas como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o las moratorias en el ingreso de cuotas y los aplazamientos en el abono de deudas a la Seguridad Social para empresas y trabajadores autónomos.

Esos más de 1,03 millones de deudores suponen un 26% menos respecto a los 1.400.517 morosos registrados, de media, entre los años 2009 y 2013, según los datos aportados por la Seguridad Social. En concreto, la tasa de morosidad cerró el año 2020 ligeramente por debajo del 2%, lo que significa que de cada 100 euros que recauda la Seguridad Social, 2 se reclaman por la vía de apremio.
El porcentaje llegó a dispararse en los meses de marzo y abril, los más duros de la pandemia, hasta el 3,5%, un nivel más cercano al registrado en el año 2012, uno de los más complicados de la crisis financiera, cuando se llegó incluso al 4%. Aun así, y pese a no haber variado demasiado en 2020 en comparación con 2019, donde el porcentaje se movió entre el 1,5% y el 2%, la tasa de morosidad del sistema está muy alejada de su nivel mínimo histórico del 0,96% alcanzado antes de la Gran Recesión. Con todo, los expertos coinciden en que es muy difícil reducir esa tasa de referencia por debajo del 1%.
Deudas

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones matizan que dentro de ese listado de más de un millón de deudores se incluyen no solo empresas o empresarios y trabajadores autónomos, sino cualquier persona física o jurídica que haya contraído deudas con el conjunto de la Seguridad Social, no únicamente con la Tesorería General, sino también con otras ramas del sistema como el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina.

De este modo, también se considera deudores a los beneficiarios de prestaciones indebidas, por ejemplo, o a quienes se endeudaran por una actividad empresarial llevada a cabo en el pasado y que hubiera terminado en proceso concursal, pues se trata de una cifra viva, acumulada a lo largo de los años.

La lista de morosos con la Seguridad Social supera el millón. Noticia tomada de: https://www.lainformacion.com

Comments are closed.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?