Inquilinos morosos dejan de deuda media a sus caseros más de 3000 euros. Los inquilinos morosos dejan impagos por 3.179 euros de media a sus caseros, aunque el importe más frecuente ronda los 2.750 euros, según datos de las aseguradoras que indemnizan con estas cantidades a los clientes con un seguro de alquiler que les proteja de los impagos. Estas son algunas de las conclusiones del informe «El seguro de alquileres», elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por la patronal Unespa.
Los inquilinos morosos dejan impagos por 3.179 euros de media a sus caseros, aunque el importe más frecuente ronda los 2.750 euros, según datos de las aseguradoras que indemnizan con estas cantidades a los clientes con un seguro de alquiler que les proteja de los impagos.
El seguro de alquileres
Estas son algunas de las principales conclusiones del informe «El seguro de alquileres» elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por la patronal Unespa y cuyos datos se han conocido este lunes.
Los seguros de alquileres, recuerda la asociación, ofrecen diversas protecciones a los propietarios que ponen inmuebles en régimen de alquiler; las coberturas más habituales son la protección de pagos y la reparación de daños sufridos por el inmueble.
El estudio ha sido elaborado con información relativa a 12.500 percances aportada por siete aseguradoras que desarrollan esta actividad y la conclusión es que la indemnización media es de 3.179 euros, aunque la más habitual -la mediana- es de 2.750 euros.
En los casos más extremos, añade el informe, las aseguradoras han llegado a pagar 15.000 euros por compensar la falta de pago del alquiler por parte de un arrendatario. Los desembolsos que realiza el seguro para subsanar los daños que sufren los inmuebles arrendados son, en comparación, modestos, pues el coste medio es de 336 euros y el más habitual, 185 euros. Si bien es cierto que los percances materiales tienen, por norma general, consecuencias más modestas, también es verdad que pueden generar casos mucho más extremos, explica Unespa.
Los datos recabados por Estamos Seguros revelan cómo las aseguradoras han llegado a pagar más de 45.000 euros para reparar los daños ocasionados por un inquilino en un inmueble.
Reparto territorial
Las comunidades autónomas más pobladas (Madrid, Cataluña y Andalucía) son las que registran una mayor cantidad de percances, ya que juntas suman un 55 % de los incidentes, algo que Unespa considera «lógico» dada su relevancia demográfica. Aún así, llama la atención que la Comunidad de Madrid (17,1 % del parque inmobiliario en régimen de alquiler) alberga un 21,5 % de los siniestros y Andalucía (13 % del parque) alcanza el 16,3 %.
En contraste, en Cataluña (23,7 % del parque nacional de viviendas arrendadas) ocurre el 17,1 % de los incidentes. Por provincias, Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga acumulan la mitad de los percances del seguro de alquiler en España. Si el análisis toma como referencia el municipio, la ciudad de Madrid, con menos del 7 % de la población española, registra casi el 12 % de los casos.
En las localidades de Valencia, Sevilla y Málaga también ocurren más incidentes de los que sería previsible en función de su población, mientras que en Barcelona ocurre exactamente lo contrario. La capital catalana alberga al 3,46 % de los habitantes de España, pero es el lugar donde ocurre el 2,69 % de los incidentes del seguro de alquiler.
Fichero de Inquilinos Morosos
Desde el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) , confían que en los próximos meses los impagos del alquiler se moderen. Lo peor de la crisis del coronavirus se vivió entre los meses de marzo-abril y octubre-diciembre del 2020, coincidiendo con el confinamiento, el endurecimiento de las medidas del Gobierno y la llegada de la segunda ola de la pandemia. En concreto, las incidencias por impago en el alquiler comunicadas por los arrendadores al FIM durante el estado de alarma aumentaron un 380%. Después, y tras unos meses en los que las cifras se moderaron, las incidencias volvieron a crecer con fuerza. Lo hicieron un 70% desde septiembre hasta finales de noviembre frente al mismo periodo del año anterior.
Desde el Fichero de Inquilinos Morosos, el registro nacional de morosidad de alquiler, explican este comportamiento de impagos del alquiler por la menor capacidad de pago que tienen muchos arrendatarios, que se han quedado sin trabajo o están en ERTE debido a la crisis derivada de la pandemia. “Las personas que están en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o que han perdido su empleo han tenido problemas para hacer frente a sus deudas y han retrasado sus pagos. Esta situación es la que más se parece a la crisis financiera de 2008, aunque en esta crisis el impacto económico se ha concentrado en menos tiempo», explican.
El 2020 también ha estado marcado por la negociación entre arrendadores y arrendatarios. La mayoría han llegado a acuerdos para reducir, retrasar o incluso condonar las deudas.
Salir de una lista de morosos
En SalirMorosos tramitamos el borrado de sus datos de cualquier fichero de morosos ejercitando tanto el derecho de acceso como el de cancelación de datos. De manera sencilla, rápida y eficaz, buscamos la mejor solución para cada caso en particular con la máxima discreción.
Nuestras tarifas son claras y no están vinculadas a números de tarificación especial (807), ni a mensajes premium ni a otras estrategias comerciales ajenas a un servicio profesional. El precio de referencia y genérico es de 50 euros.
Registros de morosos problemas para conseguir crédito. Contacte con nosotros a través de whatsApp o desde nuestro formulario de contacto.
Noticia tomada de: Agencia EFE
Comments are closed.