Indemnización por inclusión de más de dos años en registro morosos

Una operadora telefónica ha indemnizado con 6.100 euros a un cliente que estuvo más de dos años en un registro de morosos, por una supuesta deuda que tenía con la compañía y que después se comprobó que se había debido a un error.

El cliente, el abogado Francisco Tejado, tenía contratado un servicio de fijo y móviles con la operadora telefónica, y al regresar de un viaje al extranjero la compañía le envió una factura por importe de más de 6.000 euros por el servicio de roaming, que se conectaba automáticamente cuando se salía de viaje y se descargaban datos que luego se facturaban, así como otros cargos por llamadas y mensajes de texto que no se habían efectuado.

El letrado reclamó a la operadora pero «no sirvió para nada», explica Francisco Tejado, que añade que entonces se vio obligado a presentar una denuncia ante la secretaría de estado de Telecomunicaciones. En un primer momento, Telecomunicaciones no le dio la razón al cliente, pero éste recurrió y confirmó que los hechos denunciados eran ciertos, señalando que la operadora no había cumplido con sus obligaciones y había actuado de forma contraria a Derecho. De esta forma, la factura se redujo de los más de 6.000 euros a 620,38 euros.

Inclusión en un registro de impagados

De forma paralela y como quiera que el cliente rechazó el pago, devolviendo la factura, la compañía lo incluyó en un registro de impagados, donde estuvo más de dos años inscrito, con los inconvenientes que dicha inclusión tiene a la hora de realizar, por ejemplo, pagos aplazados o solicitar algún tipo de crédito. El letrado reclamó a la compañía que lo sacara de dicho registro, pero la compañía hizo caso omiso, por lo que acudió a los tribunales.

El pleito recayó ante el juzgado de Primera Instancia número 1 de Sevilla, donde antes de ser juzgado el caso, la operadora telefónica ha llegado a un acuerdo por el que ha indemnizado al cliente con 6.100 euros por los daños causados por su inclusión y mantenimiento en el registro de impagados durante más de dos años.

Registro morosos 

Devolver un recibo telefónico, del banco o de un servicio puede ser motivo para que incluyan sus datos en un fichero de morosos. No importa si se ha cometido un error, si le robaron la tarjeta de crédito o si dejó de pagar un recibo porque no estabas de acuerdo. En todos estos casos, su nombre puede aparecer en una lista de morosos.

Si su nombre aparece en un registro morosos, puede tener dificultades para:

  • Pedir cualquier tipo de financiación, como una hipoteca o un préstamo, para uso personal o para su empresa.
  • Alquilar o comprar un piso.
  • Comprar a plazos un producto.
  • Abrir una cuenta bancaria o solicitar una tarjeta de crédito.
  • Contratar servicios básicos, como el teléfono, internet, la luz o el agua.
  • Contratar un seguro.

Las listas de morosos son bases datos de personas físicas o jurídicas que por cualquier motivo dejan de pagar sus deudas. Sirven como herramientas de información a bancos y empresas de crédito.

Los principales registros morosos en nuestro país son:

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito): el fichero de morosos más conocido en España. Es una lista de morosos muy empleada cuando se trata de pequeños importes, ya que no hay importe mínimo de deuda para la inclusión. Incluye datos no solo las deudas contraídas por personas jurídicas, sino también por personas físicas.

EXPERIAN (Badexcug) gestiona en España el fichero de morosos Badexcug, que cuenta con información sobre el cumplimiento o incumplimiento de pagos de personas físicas cuyos datos han sido incorporados por las entidades adheridas a Experian Bureau de Crédito.

CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España): recoge los riesgos que las entidades tienen con sus clientes. En él, constan, prácticamente, todos los préstamos, créditos, avales y riesgos en general que las entidades financieras tienen con sus clientes.

RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas): contiene información relativa a aquellos impagos, exclusivamente de personas jurídicas. Almacena los datos de impagos a partir de 300 euros facilitados por los bancos, cajas de ahorro, rurales y cooperativas.

Cómo salir de un registro morosos

Ejerciendo el derecho de supresión. Hay que dirigirse al fichero donde se sospeche o conste que nuestros datos están inscritos, argumentando las razones específicas y acompañando los documentos procedentes. La empresa está obligada a responder.

En SalirMorosos gestionamos este derecho y borramos sus datos con tarifas claras. Ponemos a su disposición un equipo de profesionales con el objetivo de sacar su deuda de los ficheros de morosos. Actuamos con plena transparencia y profesionalidad, ofreciendo un trato directo y personal con el cliente a un precio muy asequible.

Equipo SalirMorosos

SalirMorosos está formado por un grupo multidisciplinar de abogados e informáticos con dilatada experiencia en el sector de las nuevas tecnologías y protección de datos personales. Solo de esta manera puede ofrecerse un servicio integral y profesional acorde con nuestros servicios.

Antonio Linares, fundador y presidente de la firma, es doctor en derecho y con una experiencia de más de 28 años en la práctica de la abogacía. Su especialización en materia de protección de datos y derecho de los consumidores le ha llevado a participar activamente como profesor universitario, ponente en congresos y seminarios, así como a redactar artículos jurídicos y manuales referidos a las buenas prácticas sobre protección de datos, además de realizar la tesis doctoral titulada “El consumidor y los ficheros de morosos”. También es Delegado de Protección de Datos Personales certificado por APEP.

Cómo salir de un fichero de morosos. Contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Indemnización por inclusión de más de dos años en registro morosos. Noticia tomada de: https://www.diariodesevilla.es/

Comments are closed.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?