Impagos del alquiler despiden el año en niveles récord

Impagos del alquiler despiden el año en niveles récord. De cara al 2021, desde el Fichero de Inquilinos Morosos, confían en que esto se modere. En este 2020, las operaciones de compraventa se han hundido, la inversión se ha frenado y los precios, aunque se mueven a dos velocidades, se han ajustado a la baja en la vivienda de alquiler. También ha cambiado la relación entre los propietarios e inquilinos. Un ejemplo es que las incidencias por impago de la renta cerrarán el año en niveles récord. La morosidad del alquiler también ha subido de forma alarmante.

“A falta de los últimos cierres podemos decir que las incidencias por impago marcarán un año récord debido a la situación derivada de la pandemia del coronavirus. La morosidad también está en niveles muy altos, veremos si llegamos a los peores años de la crisis anterior o hasta los superamos”, explica Sergio Cardona, director de Estudios y Calidad de Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).

Lo peor de la crisis del coronavirus se vivió entre los meses de marzo-abril y octubre-diciembre, coincidiendo con el confinamiento, el endurecimiento de las medidas del Gobierno y la llegada de la segunda ola de la pandemia. En concreto, las incidencias por impago en el alquiler comunicadas por los arrendadores al FIM durante el estado de alarma aumentaron un 380%. Después, y tras unos meses en los que las cifras se moderaron, las incidencias volvieron a crecer con fuerza. Lo hicieron un 70% desde septiembre hasta finales de noviembre frente al mismo periodo del año anterior.

Desde el Fichero de Inquilinos Morosos, el registro nacional de morosidad de alquiler, explican este comportamiento de impagos del alquiler por la menor capacidad de pago que tienen muchos arrendatarios, que se han quedado sin trabajo o están en ERTE debido a la crisis derivada de la pandemia. “Las personas que están en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o que han perdido su empleo han tenido problemas para hacer frente a sus deudas y han retrasado sus pagos. Esta situación es la que más se parece a la crisis financiera de 2008, aunque en esta crisis el impacto económico se ha concentrado en menos tiempo», explican.

El 2020 también ha estado marcado por la negociación entre arrendadores y arrendatarios. La mayoría han llegado a acuerdos para reducir, retrasar o incluso condonar las deudas.

De cara al 2021, desde Fichero de Inquilinos Morosos confían en que las incidencias de impago se moderen, aunque reconocen que la incertidumbre se mantendrá un tiempo, y supeditan la recuperación del sector a la evolución de la economía española.

Salir de una lista de morosos

En SalirMorosos tramitamos el borrado de sus datos de cualquier fichero de morosos ejercitando tanto el derecho de acceso como el de cancelación de datos. De manera sencilla, rápida y eficaz, buscamos la mejor solución para cada caso en particular con la máxima discreción.

Nuestras tarifas son claras y no están vinculadas a números de tarificación especial (807), ni a mensajes premium ni a otras estrategias comerciales ajenas a un servicio profesional. El precio de referencia y genérico es de 50 euros.

Registros de morosos problemas para conseguir crédito. Contacte con nosotros a través de whatsApp o desde nuestro formulario de contacto.

Impagos del alquiler despiden el año en niveles récord. Noticia tomada de: https://okdiario.com/

Comments are closed.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarle?